Las XXVI Jornadas de Estudios Calagurritanos, organizadas por la Asociación Amigos de la Historia de Calahorra junto al Instituto de Estudios Riojanos y el Ayuntamiento de Calahorra, se celebrarán del 17 al 22 de marzo con un completo programa de conferencias y actividades.
Las sesiones comenzarán el lunes 17 de marzo a las 19:30 h con la inscripción gratuita en las jornadas, seguida de la inauguración y la primera conferencia, a cargo del doctor en Filosofía Andrés Rubio, que abordará la figura de Quintiliano como educador de Occidente.
El martes 18 de marzo, Javier Garrido, licenciado en Bellas Artes, hablará sobre los códices de la catedral de Calahorra, destacando manuscritos miniados del siglo XII y su relevancia histórica. La conferencia será a las 20:00 h en la ermita de la Concepción.
El miércoles 19 de marzo, el profesor honorífico José Miguel Delgado analizará la libertad de prensa en la Restauración (1876-1923), repasando la evolución de este derecho hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera. La conferencia tendrá lugar a las 20:00 h en la ermita de la Concepción.
El viernes 21 de marzo, la doctora en Historia Mariantonia San Felipe cerrará las conferencias con un análisis sobre la guerra de aranceles de EE.UU. contra el pimiento de Calahorra en la década de 1920, un conflicto que afectó a la industria conservera local. La charla será a las 20:00 h en la ermita de la Concepción.
Todas las conferencias tendrán lugar en la ermita de la Concepción a las 20:00 h.
El sábado 22 de marzo, a las 11:00 h, se realizará una visita guiada a la catedral de Calahorra para conocer tres valiosos códices miniados del siglo XII, con la explicación de don Ángel Ortega.
