Skip to main content

Cloacas Romanas

Dirección

Calle San Andrés, 50

Teléfono

-

Horario

No se puede visitar.

Sobre las Cloacas Romanas

Debajo de Calahorra se encuentran auténticos tesoros como las Cloacas Romanas, un hallazgo único que nos revela la importancia que tuvo la ciudad durante el Imperio Romano. Las cloacas eran una infraestructura que servía para evacuar las aguas residuales. En este caso, evacuaba las aguas de los conjuntos termales y sus edificios cercanos.

¿Cómo se descubrieron?

Para esta historia, nos tenemos que remontar a 1979, cuando el desescombro de una bodega en la Calle San Andrés dejó al descubierto una galería de la cloaca. Unos años más tarde, en 1987, el desescombro de otra bodega dejó al descubierto otro tramo. Durante las reformas, también se descubrieron los muros de una antigua piscina de opus caementicium.

Características de las Cloacas Romanas

Las obras para la recuperación de las cloacas aún siguen activas, actualmente se han excavado unos 50 metros pero aún queda mucho trabajo para retirar la acumulación de sedimentos.

Las paredes tienen 43 centímetros de grosor con una anchura entre ellas de 64 cm. y una altura de 1,32 que termina en una bóveda de cañón. Si te fijas en sus muros, podrás ver pequeños huecos. Se piensa que fueron realizados para colocar lucernas para iluminar mientras hacían labores de limpieza.

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.