Museo de Verduras
Dirección
Calle Cuesta de la Catedral, 5
Teléfono Horario- Jueves a sábado: de 11 a 13 h. y de 17 a 19 h.
- Domingo y festivos: de 11 a 14 h.

Sobre el Museo de la Verdura
¿Sabías qué a Calahorra se le llama “Ciudad de la Verdura"? La riqueza de sus tierras la convierten en el lugar ideal para plantar y recolectar los mejores frutos. Por eso, debido a su gran importancia, se creó este museo con el fin de recolectar como ha sido la evolución de su agricultura a lo largo de los siglos y su influencia.
Además de sus interesantes salas, un dato curioso que no se puede pasar por alto es que fue construido en el espacio que ocupaba el antiguo convento de San Francisco. Aunque de aquella construcción solo conserva su fachada principal de ladrillo.

Salas del Museo de la Verdura
En su interior, encontraréis seis espacios diferenciados:
- El Territorio y la agricultura: Conocerás las características que hacen a las tierras de Calahorra únicas para poder cultivar los mejores frutos.
- La Agricultura: Sus huertas cultivadas con mimo recorren las vegas del Cidacos y el Ebro.
- Nuestras verduras: Descubrirás algunas de las verduras más características de la zona como la alcachofa, el cardo, la cebolla, la coliflor, la lechuga, el pimiento y el espárrago
- La Conserva: A partir de la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló en Calahorra un importante sector conservero, que se convirtió en el más importante de España. En esta sala se recoge la tradición conservera que ha tenido y sigue teniendo la ciudad.
- Otros sistemas de conservación: Calahorra ha sido pionera en la aplicación y el desarrollo de estos nuevos sistemas de conservación, manteniendo su importante papel en este sentido y asumiendo los nuevos retos.
- Todo para comer: La verdura es uno de los grandes protagonistas de la gastronomía calagurritana. En sus restaurantes se puede disfrutar de numerosos platos teniendolas como ingrediente principal.